Óscar Cruz es guionista, presentador y actor de Pontevedra, en obras como El arte de ser (mal) padre, El Método Sueco, Porco Bravú, y El Comediante, Malicia Noticias, Aquí Galicia TVG, El Nicho Podcast.
Nacido en 1991, tiene experiencia en ficción y especial amor por la comedia. Según admite, es de esos guionistas que quiere llegar a ser Billy Wilder. 
Entrevista en Cadena SER: https://cadenaser.com/audio/1735206179268/
Su youtube: https://youtube.com/OPorcoBravu 
Su twi... perdón, X: https://x.com/oskcruz 
Su instagram: https://www.instagram.com/oskcruz/
Su facebook: https://www.facebook.com/oskcruzz/
Su currículum de 2019: http://guionistas.gal/wp-content/uploads/2017/04/O%CC%81scar-Cruz-CV-2019.pdf
‘Cen anos contigo’: A Radio Conta se convierte en una redacción para celebrar el centenario de la Radio en España
|  | 
| A Radio Conta | 
A Radio Conta celebrará el próximo 29 de diciembre una nueva edición, la duodécima. Este año será a beneficio del Banco de Alimentos Rías Altas. Es una cita, de cuatro a siete de la tarde, desde la sede de la ONCE con todas las emisoras públicas y privadas en la misma sintonía.
A Radio Conta se transformará en la redacción de una radio. Es una celebración con motivo del primer centenario de la radio en España. Manolo Rivas, Enmanuel Reyes, Carlos Arévalo, Damián Ramos, Alberto Durán son algunos de los nombres propios que participarán en el programa. De las voces de la radio local y autonómica se pasarán por el escenario Cándido Barral, Antón Luaces y María Jesús Durán. Con guion de Óscar Cruz, serán actualizados clásicos como el Consultorio de Elena Francis, La Saga de los Porretas y Matilde, Perico y Periquín, de la Cadena SER. La música estará a cargo de Lucía Aldao y Xurxo Souto.
Las emisoras de A Coruña celebran el centenario de la radio con la 12ª edición de A Radio Conta
El
 próximo domingo 29 de diciembre, de 16:00 a 19:00, el Salón de Actos de
 la ONCE en A Coruña se convertirá en el epicentro de la radio y la 
solidaridad con la 12ª edición de A Radio Conta. Este programa, que 
reúne a profesionales de emisoras públicas y privadas, rinde homenaje al
 centenario de la radio en España mientras recauda fondos y alimentos 
para el Banco de Alimentos Rías Altas.
Un homenaje único a la radio
El evento propone un recorrido por la
 historia y esencia de la radio. Este año, el guionista Óscar Cruz 
transformará el escenario en una redacción radiofónica para que los 
asistentes vivan una experiencia inmersiva. Durante las tres horas de 
emisión, se recordarán momentos emblemáticos como las radionovelas o 
clásicos como La Saga de los Porretas. Además, voces reconocidas como 
las de Antón Luaces, Cándido Barral y María Jesús Durán compartirán 
anécdotas y reflexiones sobre el medio.
El programa incluirá conversaciones con técnicos de sonido, quienes revelarán el papel esencial de su trabajo, y una representación de oyentes fieles, quienes hablarán de cómo la radio acompaña su día a día. También habrá espacio para la creatividad, el humor y la música, con actuaciones en directo de artistas como Lucía Aldao y Xurxo Souto, que interpretará canciones populares gracias a la radio.
Invitados de excepción
Entre los invitados destacan figuras 
destacadas como el escritor Manuel Rivas, deportistas de élite como los 
medallistas Enmanuel Reyes, Carlos Arévalo y Damián Ramos, y el 
ferrolano Alberto Durán, recientemente elegido presidente del Comité 
Paralímpico Español. Sus intervenciones aportarán profundidad y 
diversidad al evento, enriqueciendo la reflexión sobre la influencia de 
la radio en la cultura y la sociedad.
Compromiso solidario con el Banco de Alimentos Rías Altas
Fiel a 
su esencia solidaria, A Radio Conta dedicará esta edición a visibilizar y
 apoyar la labor del Banco de Alimentos Rías Altas, una entidad que 
desde 2010 ha brindado sustento a más de 20.000 personas en la provincia
 de A Coruña a través de más de 120 asociaciones. Durante el evento, se 
recogerán donativos y alimentos, y se habilitará un puesto de venta de 
material para colaborar con esta causa.
La entrada al evento es libre, sin necesidad de invitación, lo que refuerza el carácter inclusivo de esta cita anual que combina tradición, innovación y solidaridad. A Radio Conta 2024 no solo celebra la historia de la radio, sino que también subraya su capacidad para unir a la comunidad en torno a valores compartidos.
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
0 Comentarios