El podcast celebra su día como el rey del contenido a la carta

 


Este 30 de septiembre, el día internacional del podcast celebra una plataforma que ha democratizado la creación de contenido, permitiendo a millones de personas explorar temas que van desde el periodismo de investigación hasta la comedia y la ficción sonora

Un formato que rompe barreras

El podcast ha evolucionado de un nicho a un medio masivo, la accesibilidad de las herramientas de grabación y la facilidad de distribución han permitido que cualquiera con una idea pueda lanzar su propio programa. Esta democratización ha roto las barreras de la radio tradicional, ofreciendo una diversidad de voces.

A diferencia de la radio, el podcast permite al oyente decidir qué, cuándo y dónde escuchar. Este modelo a la carta, ha revolucionado el consumo de audio, adaptándose a los ritmos de vida modernos, los usuarios pueden sumergirse en historias, aprender nuevas habilidades o realizan sus actividades diarias.

Del hobby a la industria millonaria

Lo que comenzó como un pasatiempo se ha transformado en una industria multimillonaria, pues grandes empresas de medios, plataformas de streaming y productoras independientes están invirtiendo en la creación de contenido de alta calidad. 

Este crecimiento no solo ha profesionalizado el sector, sino que ha abierto nuevas oportunidades de negocio, publicidad y colaboración para los creadores de todo el mundo, ya que su formato flexible y accesible lo ha posicionado como una de las principales fuentes de entretenimiento y aprendizaje.

No te pierdas el programa En Frecuencia, todos los martes desde las 2:00 pm por Santa Rosa Radio TV en Lima (1500 AM y 105.1 FM). En cable: Bantel (canal 350), Tv Milenio (canal 41.7), Sifotel (canal 36), Cable Sur (canal 84), Evelyn SAC (canal 4.11), Telecable Monsefú (8.6), Bitel TV (canal 27) ) y Megatel (canal 25.6) ¡Te esperamos!

Redactado por: Alexandra Luis


Publicar un comentario

0 Comentarios