| Manuel Sanabria, director de la ficción sonora Apocalipsis Z, a la derecha de la imagen |
Reconoce que este medio posibilita ser más fiel a la novela «porque te permite dejar muy poco fuera»
02 nov 2025Acaba de estrenar La coleccionista en Prime Video, serie que se estrenó este verano como película en cines. Manuel Sanabria es también el director de la ficción sonora Apocalipsis Z: El principio del fin, que adapta la primera novela del pontevedrés Manel Loureiro.
—¿Cómo es cambiar el chip de dirigir una película o una serie a una ficción sonora?
—Tiene una parte muy distinta y otra en el fondo que es muy similar. Es bastante más sencilla y juguetona que una película o una serie, donde obviamente tienes que estar muy pendiente, primero, de un equipo de setenta personas que está atento a todo lo que vas diciendo y a todas las preguntas que vas respondiendo y, luego, tienes que estar muy pendiente de todo lo visual. En una ficción sonora tienes la suerte de estar como mucho cuatro personas en un estudio de grabación y eso te permite que te puedas centrar infinitamente más en el acting y jugar y trabajar con el actor, con la actriz. En ese sentido, la verdad es que es un lujo porque te permite centrarte exclusivamente en eso, en el acting y en el trabajo con los actores.
—Además, imagino que se puede ser más fiel al libro, ¿no?
—Sí, claro. Al final, la ficción sonora de Apocalipsis Z son casi seis horas, mientras que en la adaptación a película que se ha hecho, como es lógico, tienes que dejar fuera muchísimas cosas. La ficción sonora es mucho más fiel porque te permite dejar muy poquito fuera. Está casi todo lo que ocurre en la novela, que es una novela que a mí me encantaba y que conocía desde que se publicó, en la ficción sonora y eso es una suerte, incluso, para Manel Loureiro, que ha visto que lo que escribió hace años está en una ficción sonora.
—En todo caso, no debemos confundirla con un audiolibro.
—No, qué va. Es muy distinto. Un audiolibro es exclusivamente un actor o un lector que lee un libro y, en este caso, no solo es una ficción sonora, sino que, además, ha sido una apuesta muy fuerte de Amazon. Es lo que ellos consideran una superproducción. Son muchas semanas de efectos de sonido, niveles sonoros, Dolby Atmos... han pasado más de veinte actores, la mayoría de ellos gallegos porque se quería respetar toda la esencia que tiene la novela y, al final, es lo más parecido a una superproducción de cine llevada a una ficción sonora donde no solo se recrean los diálogos, sino que se recrean todos los efectos de sonido, los ruidos de los zombis, las explosiones, absolutamente todo y con calidad Dolby Atmos, que es la última tecnología que hay ahora.
![]() |
| Manuel Sanabria, en el centro de la imagen |
—¿E introdujo algo de su cosecha en el guion?
—Sí, hay alguna hay alguna novedad que se han incluido respecto a la novela, pero siempre conversándolo con Loureiro. Como han pasado tantos años, hay algunos guiños, incluso, menciones al covid, que, en aquel momento, todavía no es estaba. Y hay algunos personajes nuevos, alguna trama nueva, pero poquita cosa porque por eso que he comentado. Ya que había la oportunidad de ser muy fiel a la novela, se quería respetar.
—Una de las diferencias que yo he apreciado con respecto al libro es que si en la novel se informaban exclusivamente por medios tradicionales, en la ficción sonora también lo hacen por X.
—Al final, todo pasa muy deprisa y el mundo ha cambiado mucho desde que se publicó la novela hasta ahora. La leí en su día y ahora la he vuelto a releer para dirigir la ficción sonora y efectivamente cómo ha cambiado lo que son las redes sociales. Aunque a mí lo que más me ha impresionado al leer ahora la novela es como se iba contando cómo estallaba una epidemia vírica y es tal cual como ocurrió años después con el covid. Yo me decía: «Hostia, es que parece que es completamente adelantada». Iba paso por paso cómo fue, cómo empezó en un país, saltó a otro, aquí seguro que no llega... Primer caso, de repente, tal sitio, tal ciudad, se va extendiendo... Tal cual como lo contó Loureiro hace casi dos décadas.
—Previamente a «Apocalipsis Z: El principio del fin» ya había dirigido otra ficción sonora, ¿tiene previsto volver a este medio en un futuro?
—A mí me encanta. Si tengo la suerte, por supuesto, repetiré. Esta es la segunda ficción sonora porque ya dirigí una ficción sonora de terror de Historias para no dormir. La verdad es que hemos quedado todos muy contentos y ojalá en breve esté repitiendo. Ahora mismo estoy dirigiendo una serie de ficción convencional, pero creo que sí, que volveré a la ficción sonora porque, como te digo, me parece que es muy gratificante y todos hemos quedado muy contentos.

0 Comentarios