Xàbia rescata la genuina ficción sonora con un montaje sobre la caza de brujas en Hollywood

El 22 de octubre de 1950 tuvo lugar en la Crystal Room, la sala de convenciones del Hotel Beverly Hills de Los Ángeles, una de las reuniones más importantes y desconocidas de la historia del cine. Una noche en la que se libró, entre los mejores directores de cine del momento, una lucha de poder en la que estaba en juego el futuro del gremio y de Hollywood. Era la época de las listas negras y de la intolerancia. Sobre esa trascendental reunión, el grupo Ficción Sonora Narrativa de Xábia, ha trabajado en los últimos meses en un genuino montaje, mezcla de locución y teatro, cuyo resultado se podrá presenciar el próximo jueves, a las 19h, en el Museo Soler Blasco, en el contexto de la programación del Riurau Film Festival. De esta forma, la Escola de Cinema, organizadora del festival, abre por primera vez el evento a las personas invidentes.

El grupo Ficción Sonora Narrativa de Xábia

El grupo de ficción sonora de Xábia surgió del curso que sobre ese género impartieron el año pasado Salvador Aldeguer y Marta Catalá Vila y que culminó con una exitosa representación de “La viuda de Brian”, vinculada a la célebre película de Terry Jones (1979). Aldeguer, al que todo el mundo llama Pachi, es uno de los más prolíficos y relevantes actores y directores de doblaje en español (“Fargo” o “Harry Potter” entre otras muchas) y de populares series televisivas, como “Walking dead” o “Everwood”. También es locutor y autor de varios libros sobre locución y técnica del doblaje.

Marta Catalá es guionista y escritora. Imparte un curso sobre guión cinematográfico en la Escola de Cinema Riurau en Xábia y ha autopublicado con su nombre seis  novelas, la última de ellas el compendio de relatos “Algún día nuestros ojos verán”, en 2018, y varias más con pseudónimo.

“Crystal Room”

En el montaje sonoro que se representará el jueves con el título “Crystal Room”, bajo la dirección de Salvador Aldeguer, participan dieciocho actrices y actores que pondrán voz, con indumentaria de la época y gesticulación teatral, a cineastas tal célebres  como John Ford, Joseph Leo Mankiewicz, Cecil B. DeMille, Billy Wilder, Huston, John Sturges y William Wyler. Es obvio que en muchos casos serán voces femeninas las que representen las palabras de esos directores. El grupo cuenta con mayoritaria participación de mujeres y la presencia de directoras en el Hollywwod de la época estaba casi vetada.


 

Pero será sin duda un gran pedazo de la historia del cine en una sola sesión. Y sobre ese momento histórico, cabe recordar que a finales de los años 40, la influencia del minúsculo partido comunista americano había despertado el temor de los intelectuales. En la cúspide de la era McCarthy, las acusaciones de estar relacionado  con la “Amenaza Roja” se convirtieron  en una mancha negra para muchas vidas inocentes produciéndose un aumento gradual del pánico por un lado y de la intolerancia por otro.

A la vista de los ensayos de esta  ficción sonora, la actuación, de unos cincuenta minutos de duración, promete un excelente nivel cualitativos de trepidante  agilidad, indispensable para los amantes del cine y más que interesante para cualquier otro espectador.

La definición de ficción sonora se podría resumir, según Pachi Aldeguer, de la siguiente forma: “Es  el oficio de contar historias con el sonido como exclusiva vía de transmisión. Una recreación de imágenes exclusivamente creada a partir del sonido y las palabras. Viene a ser el mismo proceso de la actividad de nuestro cerebro cuando leemos un libro, pero con el regalo del sonido. O cuando un adulto le cuenta un cuento a un crío. El énfasis y los tonos son la paleta de colores”.

 https://lamarinaplaza.com/2023/08/29/xabia-rescata-genuina-ficcion-sonora-montaje-caza-de-brujas-hollywood-riurau-film-festival/

 

Publicar un comentario

0 Comentarios