Roberto Álamo en el evento de presentación de "La bala mágica" en los Cines Callao de Madrid. |
Cuando la verdad y la mentira se confunden, la línea que separa la realidad de la ficción se vuelve borrosa. Este es el mundo que dibuja "La bala mágica", un pódcast de ficción sonora con un elenco estelar que promete un viaje tan emocionante como divertido a lo largo de sus seis capítulos.
El relato gira en torno a Marta, una periodista con un sexto sentido para detectar mentiras y desentrañar los intereses ocultos tras ellas. Su talento la lleva a formar parte de una unidad especial dedicada a combatir la desinformación. Todo cambia cuando Marta se topa con una vieja teoría conspirativa: la posibilidad de transformar residuos en combustible 100% renovable, algo que podría haber sido deliberadamente ocultado. Su investigación destapa desapariciones, documentos destruidos y secretos que podrían transformar el mundo.
Entre las voces protagonistas de "La bala mágica" está Roberto Álamo, uno de los actores españoles más polifacéticos y aclamados de su generación. En este thriller sonoro, presta su talento para dar vida a José Luis, un guardia civil experto en redes y en el rastreo de fake news que se convierte en un aliado crucial para Marta. Hemos tenido la oportunidad de hablar con él sobre su trayectoria y su experiencia en este proyecto.
De izquierda a derecha: Carlos Peguer, Pepe Ocio, Silvia Abascal, Irene Escolar, Roberto Álamo y la periodista Esther Vaquero en el estreno de "La bala mágica". |
Un actor versátil con un legado indiscutible
Nacido en Madrid en 1970, Roberto Álamo ha construido una carrera cimentada en el talento y la versatilidad. El teatro fue su primera gran escuela, donde pronto se convirtió en una figura destacada en la escena española. Su interpretación en "Urtain" con su grupo "Animalario", le valió el Premio Max de teatro a la Mejor Interpretación Masculina en 2010, consolidándolo como uno de los grandes nombres del teatro contemporáneo.
En televisión, debutó en 1996 con la serie "Este es mi barrio", a la que siguieron otras producciones emblemáticas como "Los Serrano", "Águila roja", "Antidisturbios" o "Asalto al Banco Central". Su capacidad para encarnar personajes complejos y llenos de matices también ha brillado en el cine, con películas inolvidables como "Días de fútbol", "La piel que habito", "La gran familia española" o "Que Dios nos perdone". Estas dos últimas interpretaciones le hicieron alzarse con dos premios Goya: el primero como mejor Actor de Reparto y el segundo como mejor Actor Protagonista.
Con un carisma único y una habilidad innata para conectar con el público, Roberto Álamo continúa explorando nuevos territorios interpretativos, como demuestra su incursión en el universo del pódcast con "La bala mágica", una producción de Summer Story y Repsol.
Silvia Abascal y Roberto Álamo durante el coloquio en el evento de presentación de "La bala mágica". |
¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de la actuación?
Estudiando en la escuela de interpretación de Cristina Rota.
¿Qué papel o proyecto consideras que ha marcado un antes y un después en tu carrera?
La obra de teatro "Urtain" con mi grupo de teatro "Animalario".
Has participado en varias ficciones sonoras, ¿qué te atrajo de este formato?
La posibilidad de transmitir sensaciones con la voz.
¿Cambia tu preparación para un personaje en un podcast de ficción en comparación con el cine o el teatro?
No excesivamente. Al fin y al cabo, se trata de usar tu cuerpo para transmitir sensaciones y emociones.
¿Qué desafíos has encontrado en la actuación solo con la voz? ¿Es más complicado transmitir emociones sin poder apoyarte en la expresión facial o en el lenguaje corporal?
Bueno… es similar a agarrar un libro y leerle un cuento a un niño, intentando acertar a la hora de comunicar con el uso de la voz lo que quieres expresar.
¿El formato pódcast te permite una mayor libertad creativa en tu interpretación?
No necesariamente. La libertad creativa, en mi caso, va asociada a comprender lo que quiero transmitir.
¿Qué papel juegan los efectos de sonido y la música en tu actuación en un pódcast? ¿Cómo influyen en tu interpretación o en la ambientación que creas con tu voz?
Ninguna, la verdad… porque a la hora de grabar con la voz no hay efectos. Los efectos se colocan una vez hemos terminado nuestro trabajo con la voz.
¿Tienes algún método para visualizar las escenas mientras trabajas solo con tu voz en los pódcast?
Imaginación, imaginación y más imaginación. Generalmente, fantaseo con lo que a mí me gustaría escuchar.
Acabas de estrenar el pódcast de ficción "La bala mágica", un thriller sonoro con toques de humor donde interpretas a José Luis, un experto informático que domina los programas de análisis de redes con los que trabajan en la oficina antibulos. ¿Cómo definirías a tu personaje?
Un tipo noble, sincero y bienintencionado. José Luis es un experto informático, que domina los programas de análisis de redes con los que trabajan en la oficina antibulos. Es el encargado de instruir a Marta en el contacto personal con los sospechosos de difundir fake news.
¿Trabajar en "La bala mágica" ha sido diferente a otros proyectos del mundo de la ficción sonora?
No demasiado. Trabajar con la voz en un estudio es muy similar en todos los proyectos de ficción sonora.
En este pódcast has compartido cartel con Silvia Abascal, Irene Escolar y Carlos Peguer. ¿Qué tal con ellos? ¿Habías coincidido antes?
Con Irene Escolar había trabajado en teatro, compartimos escenario en la obra "De ratones y hombres", con los demás compañeros de ficción no había coincidido en ningún proyecto. Todos los integrantes del pódcast eran superprofesionales y, además, excelentes seres humanos.
¿Los pódcast de ficción cada vez tienen más adeptos en nuestro país, ¿qué crees que tienen que atraen tanto a la audiencia actual?
La posibilidad de escuchar una historia en la que las imágenes y situaciones visuales son las que genera el oyente.
¿Crees que los pódcast pueden ser para los actores un nuevo canal de interpretación?
Por supuesto; de hecho, ya lo es.
¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?
El mes que viene comienzo el rodaje de una serie llamada "Innato", que tendré que compaginar con una película llamada "Diabulus in Opera" y tengo pendiente de estreno varias películas: "El Cautivo", dirigida por Alejandro Amenábar; "Cuatro paredes", dirigida por Ibon Cormenzana; "A la cara", dirigida por Javier Marco; "Luna", dirigida por Alfonso Cabanillas"; y "Hora y Veinte", dirigida por Marc Romero.
Además de los 6 capítulos de "La bala mágica", puedes descubrir qué es verdad y qué es mentira de esta ficción sonora en "La bala extra", disponible en audio a través de Spotify, Ivoox y Apple podcast; o en YouTube si prefieres verlo en vídeo.
Producido por EcoBrands
0 Comentarios