“Entretelones”, un Don Juan que juega con la nostalgia del radioteatro

Jorge de Lassaletta dirige a Indio Armanini y Mario Ramírez en un texto de Manuel Maccarini.


REINVENTÁRSE. Un Don Juan diferente se presenta en “Entretelones”.
REINVENTÁRSE. Un Don Juan diferente se presenta en “Entretelones”.
 

La acción se sitúa en 1950, en un pueblo del interior. La Compañía Radioteatral de Javier Sultán llega para montar el clásico “Don Juan al galope”. El protagonista y dueño del grupo, poseído por su personaje, ha conquistado a las tres actrices del elenco quienes, al descubrir lo que pasa, lo abandonan. Para cumplir con sus compromisos, la única alternativa es preparar a su discípulo en el arte de encarnar una mujer, en una transformación que lleva a conformar una insólita dupla escénica.

Así se anuncia “Entretelones”, la obra escrita por Manuel Maccarini que se estrenará esta noche a las 21 en Sala Ross (Laprida 135), protagonizada por Federico Indio Armanini y Mario Ramírez, bajo la dirección de Jorge de Lassaletta, con asistencia de Sebastián Torasso, música original de Pablo Santi y coreografías de Alejandra Martínez.

“Dos hombres deben reinventar el elenco y a sí mismos, y reencarnar el espectáculo. En esa transformación se funden la danza, el radioteatro y el teatro dentro del teatro, en un homenaje desbordante a la escena como territorio de juego, de verdad, de fuga y de revelación. Es una obra que celebra el oficio del actor, el teatro popular y el espectáculo como acto de reinvención permanente”, adelantan.

“En esta época, donde se reprimen nuestras libertades, la cultura y la salud, y cualquier bienestar se suprime en nombre de una supuesta curación de las finanzas del Estado, nos proponemos rescatar al público, único garante de nuestra existencia como teatristas. Y, apoyándonos en lo mejor que podemos crear, la actuación, el relato y un mínimo escenario, intentamos conquistar a un espectador que nos valore y persista en reencontrarnos”, plantea De Lassaletta.

El teatro al pueblo

Para lograrlo, afirma, “ofrecemos una historia de sentimientos, de artistas de la lengua que transitan los caminos patrios, llevando el teatro al pueblo; uno de los motivos es homenajear al radioteatro como un arte originario que provocaba la propia imaginación de una audiencia virgen al bombardeo de estímulos multimediáticos a que se está expuesto actualmente, alienado en operaciones y objetivos algorítmicos”. “A partir de ese marco queremos mostrar el proceso de aprendizaje arduo entre el maestro y el discípulo. Y la búsqueda de la utopía de Pigmalión. Es decir una historia de amor, en la búsqueda de recrear a la ausente”, agrega.

Maccarini aprendió de primera mano el universo del radioteatro por vía paterna, y se amalgama con los objetivos del director. “Ambos se conocen de muchos trabajos, son viejos amigos. Eso potencia la claridad de conceptos. Además han conformado un equipo incansable de obsesivos del teatro”, aporta Ramirez. Dentro de los colaboradores menciona “al compositor Pablo Santi, que con su saber y sensibilidad creó una música original para un trío de vientos cuya grabación comandó Mafalda Roselló”.

Recuerdos fotográficos: cuando el radioteatro era pasión de multitudes
 

 

 

“Nuestras actuaciones son la punta de una lanza formada por un enorme equipo de artistas de varias disciplinas -señala, respecto de su labor junto a Armanini-. Somos una integración de simpatías, y en la escena se nota la unidad de ese cúmulo de individualidades al servicio del teatro por parte de un grupo diverso y transgeneracional. Nos une la pasión por la actuación, por contar una historia viva, profunda, que llegue al corazón pero que entre por la sonrisa y que tiene gran actualidad a pesar de que el texto nos ubica hace 70 años, porque el arquetipo del Don Juan abandonado y lanzado a reinventarse para sobrevivir es un guiño a un presente que ya no tolera ese personaje”.

Torasso defiende “firmemente el teatro como un espacio de resistencia a la deshumanización de la virtualidad y su artificiosa inteligencia; nos convoca en cuerpo y alma, a los artistas y a los expectadores, en dirección contraria a la propuesta maquinal de las redes”.

https://www.lagaceta.com.ar/nota/1077504/espectaculos/entretelones-don-juan-juega-nostalgia-radioteatro.html








Publicar un comentario

0 Comentarios