"Adiós al radioteatro" 5. Marco teórico

De "Adiós al radioteatro"

 

Marco teórico

Según la bibliografía "En clave de radioteatro", como genero discursivo, presenta una trama narrativa con inclusión de trama conversacional. Por ende:

El relator se convierte en una de las figuras más importantes pues describe el espacio en el que se desarrolla la acción, nos cuenta acerca de los personajes y en el inicio de cada emisión, recapitula lo sucedido.

La música colabora con la secuencia narrativa desde la función de "separadora" de situaciones (cortina musical), sirve de fondo a las escenas y nos introduce en diferentes estados de ánimo (música incidental).

El sonidista es otra figura básica, pues realiza los efectos de sonido (por ejemplo, pasos de los que caminan, ruidos de cubiertos, papeles, etc) y para su tarea es necesario que el guionista explicite con claridad en qué ambiente se desarrolla cada escena.

Al igual que en una película, la historia es contada a través de diferentes escenas que se suceden unas a otras, de allí que es fundamental diseñar una estructura antes de la escritura de escenas.

Los Personajes aportan lo conversacional y además de "lo que dicen", el guionista debe colocar entre paréntesis "cómo lo dicen" (acotaciones). Así mismo como en el cine, los personajes aparecen en distintos planos; son los llamados "planos sonoros". Ellos se logran  mediante una gran proximidad al micrófono (primer plano), una distancia mayor  (segundo plano), o bien, más lejanía (tercer plano). El radioteatro cuenta con un recurso  muy  útil  e  importante: cuando un personaje "piensa" algo, su voz se filtra de un modo muy particular, al que se conoce con el nombre de "efecto de cámara". También deberá el guionista indicar cuándo empieza y cuándo termina el mencionado efecto.


GUION RADIOTEATRAL:

La elaboración de un guion teatral y su posterior "puesta en el aire" requieren, por un lado, la conformación de grupos de trabajo; por el otro, la estimulación de la colaboración y la cooperación entre las personas que integran cada equipo y dentro de la dinámica del grupo total.

  • Escucha de radioteatros.

  • Lectura de guiones radio teatrales.

  • Selección de un texto literario, sobre la base de una secuencia narrativa clara, apoyada principalmente en acciones que puedan visualizarse a partir de la escucha de los diálogos, acompañados por textos narrativos intercalados.

  • Asignación de roles (personajes, relator, director de escenas, sonidistas, musicalizadores.

  • Selección de cortina musical y de música incidental.

  • Preparación de efectos sonoros.

  • Grabación definitiva.

Cultura y radioteatro:

La cultura encontró en el radioteatro un camino de participación activa para lograr y demostrar su legitimidad mediante el ejercicio del poder de la palabra y la integración a la lucha simbólica diaria.

El radioteatro, género de ficción por excelencia de las culturas populares latinoamericanas, fue por el cual se organizaron los contenidos ficcionales de la radio. Según la visión de Martin Barbero, el origen del melodrama debe rastrearse en los relatos fantásticos del medioevo, pasando por la literatura de cordel, los cómicos ambulantes, el teatro del pueblo, el circo, la literatura de folletín, hasta llegar a las modernas manifestaciones melodramáticas, que lo son el radioteatro y el teleteatro.

Se reconoce a nuestro país como pionero de este género. En la Argentina se realizó la primera emisión con carácter de programa de radio en 1920, y también fue el primer país en incorporar avisos comerciales. A ello se suma una sólida tradición de teatro popular. Como cita Martin Barbero en su libro "De los medios a las mediaciones": "En América del Sur, los maestros del radioteatro fueron los argentinos"

Los radioteatros iniciales contenían una mezcla de canciones folclóricas, dramas, relatos y recitados en un ambiente campesino. Paulatinamente, el género se normaliza en un conjunto de capítulos seriados con predominio del melodrama. La diversificación temática permitió ampliar sensiblemente el público. Surgieron radioteatros históricos, policiales, infantiles, sentimentales y adaptaciones de obras del teatro clásico y de novelas de autores reconocidos. La estructura y contenidos melodramáticos fueron la base popular solida sobre la que se desarrolló el radioteatro.

Como argumenta Alelí Gotlip en su libro "El radioteatro: Jorge Edelman, un relato de vida": "Fue la matriz melodramática la que aseguro la sobrevivencia de lo popular en el radioteatro. La gran mayoría de las temáticas radio teatrales se centraban en historias sentimentales. Aunque otras modalidades se practicaban, las temáticas siempre se estructuraban en base al melodrama".

El radioteatro se planteó como un nuevo género de creación artística. Puede afirmarse que construye un género hibrido. Por su soporte textual, se conecta directamente con la literatura. Por su necesidad de representación, se inserta en el mundo del espectáculo. Por su disposición, según denominación de Oscar Traversa, ingresa en lo que se llama ahora la "industria cultural"

La radio como medio popular y el radioteatro como género parecen ajustarse sin resistencia a definiciones de cultura:

– Las cosas que se califican como culturales son aquellas que las masas de personas escuchan, compran, leen, consumen y parecen disfrutarlas al máximo.

– Todas aquellas cosas que "el pueblo" hace o ha hecho.

– Aquellas formas y actividades cuyas raíces estén en las condiciones sociales y materiales de determinadas clases; que hayan quedado incorporadas a tradiciones y prácticas populares.

Gotlip, en su libro "El radioteatro: Jorge Edelman, un relato de vida", ratifica el vínculo inseparable del radioteatro con la cultura más que nada popular, en sus contenidos y en la incorporación simbólica de los sectores populares de la sociedad.

La práctica radio teatral permitió que los sectores populares comunicaran sus experiencias, su memoria colectiva y que configuraran un formato nuevo (el radio teatral) sus sentidos colectivos y sus conocimientos.

El radioteatro se constituyó como uno de los canales de información de la cultura de los sectores populares en las nuevas tecnologías. También fue uno de los mediadores entre las relaciones campo-ciudad (que nuestro país vivió como conflictivas durante mucho tiempo) al facilitar redes de comunicación y el acceso a saberes colectivos. La radio y en especial el radioteatro funcionaron como lugares de encuentro en tiempo de cambios acelerados. Formas de resistencia de una etapa de cambios, intentos de afirmación de la identidad que hacen posible la sobrevivencia y manifestaciones de un tejido cultural y de lazos solidarios que señalan una forma de integración urbana, la de los provincianos.

El radioteatro en formato chico:

En época temprana se incluyen en las programaciones radiales ciclos destinados a la niñez. Se cree que en Radio Nacional surgió el primer personaje infantil, en 1925. Era "el pibe Minguito", creado por Tomas Simari, de todos modos no se trataba de un radioteatro infantil, sino de un personaje.

Los ciclos elaborados como radioteatros infantiles se iniciaron en 1936, con "La pandilla de Marilyn" y luego, "La pandilla de Juancho" en las que actuaban niños y niñas; fueron semilleros de actores. Al año siguiente, se difundió por Radio Porteña una novela con el nombre de "Tarzan de la selva", sin mucha repercusión, aunque tenía una producción ejemplar, ya que entre sus efectos había más de cincuenta sonidos originales de animales de la jungla.

Una nueva versión, a partir de 1955, marco una profunda huella en la imaginación infantil con sus emisiones diarias de cinco minutos por Radio Splendid.

Protagonizaba al rey de la selva Cesar Llanos, y a Juana, Mabel Landó. Y otros tantos. En una ocasión, en plena fama, el elenco solicitó un aumento de sueldo a los anunciantes, pero no lo consiguieron.

En 1995, luego de otro fallido planteo salarial, casi todo el elenco renunció y, a partir de ahí, con nuevos intérpretes, el programa tuvo corta vida.

El notable éxito de "Tarzan" estimuló la aparición de otros radioteatros de aventuras con protagonistas que eran héroes de la fantasía infantil: Poncho Negro, Sandokán, Superhombre, Batman, Buffalo Bill; etc.

Como en el radioteatro para adultos, el infantil también se preparaba con obras originales y con adaptaciones de textos de otros géneros, especialmente novelas, como el paradigmático Tarzan o Sandokan. Héroes de libros, revistas y películas para niños pasan al radioteatro.

Mercedes Di Benedetto en su libro "El radioteatro nacional" sostiene que: "El real auge del radioteatro infantil llegaría en la década del cincuenta, con Tarzan de la selva. Todos los niños querían ser Tarzanito, ese personaje protagonizado por Oscar Rovito".

A través de la ficción radial se enviaban mensajes formativos y educativos, del tipo deseamos que estas historias sean para ti fuente de distracción y ejemplo para tu conducta.

El radioteatro infantil aportó un sólido factor a la inserción de la cultura, que ingresó en el género radiofónico a través de los intereses de la niñez. A la popularidad de temas, ámbitos, personajes y público que ingresaron en los numerosos ciclos adultos, se agregó la incorporación del público infantil, en su gran mayoría perteneciente a las clases media y baja. Además, todos los personajes protagonistas de estas series, representaban a ídolos populares y su renombre trascendía los difusos limites etarios.

Publicar un comentario

0 Comentarios