La plataforma ‘Sonora’ se relanza en abierto y con publicidad

 

El acceso a sus contenidos será gratuito para el oyente


La dirección del Grupo Atresmedia da un giro de 180 grados en la estrategia de audio digital de la compañía


Al año escaso de vida de la última plataforma de audio digital incorporada al mercado español, que funcionaba con acceso Premium, bajo suscripción de 4,99 euros al mes, sus responsables han decidido probar el modelo gratuito para afrontar una nueva etapa empresarial que aumente su visibilidad para crecer más rápido


Sonora será gratuita. Así lo han decidido los máximos responsables del Grupo Atresmedia, que hablan de “reposicionamiento’ de la marca ante el público. Hasta ahora, la repercusión pública y visibilidad de sus producciones, de altísima calidad, era muy limitada, reducida al ámbito de sus suscriptores Premium. Y su crecimiento era igualmente limitado. El objetivo ahora es cambiar esta estrategia y abrirse al público para ser más conocida. A partir de ahora, se podrá acceder a todo su catálogo de manera gratuita, sin pagar absolutamente nada. La financiación de la plataforma será mediante ingresos por publicidad.




Fachada del Cine Capitol de Madrid, en septiembre de 2022, en el día en que se presentó (Fotografía Sonora)

La decisión tiene consecuencias no solo para el público, que tendrá acceso gratuito a los contenidos, sino también para la propia empresa, en la que todo apunta se realizará una reestructuración del personal, tal y como apuntan desde El Español. Entre estos cambios se apunta a que “Toni Garrido abandonará la compañía en las próximas semanas”. Precisamente el impulsor de la marca, el que presentó en el cine Capitol de la Gran Vía madrileña Sonora, en septiembre de 2022.

Fuentes de El Español apuntan a que la oferta cambiará. Se podrá acceder a su actual catálogo, “pero también se buscará crear nuevas temáticas, de modo que se puedan atraer nuevos nichos de público”. La gratuidad alejará a Sonora de su estrategia inicial, en la que renunciaban a utilizar el término 'podcast' para referirse a su producto

Arturo Criado, redactor de El Español, añade en su información que la oferta cambiará. Se podrá acceder a su actual catálogo, con el que nació, “pero también se buscará crear nuevas temáticas, de modo que se puedan atraer nuevos nichos de público”. El cambio de rumbo, y su apertura al público y a la gratuidad alejan a Sonora de su planteamiento inicial en torno a contenidos de alta calidad, que renunciaban, deliberadamente, por ejemplo, a podcast conversatorios o de humor. Veremos ahora, en esta nueva fase, si se incorporan a su nuevo catálogo ‘en abierto’ para atraer nuevos sectores de público.


Hasta ahora la suscripción a Sonora era de 4,99 euros al mes o 39,99 euros al año. Con la gratuidad, Atresmedia se suma con Sonora a otras plataformas que son gratuitas, como la misma Spotify, Podimo o Ivoox, aunque algunas también ofrecen suscripciones Premium que eliminan la publicidad durante la escucha de sus podcast.


En sus comienzos, llamó mucho la atención la estrategia de Sonora, cuyo producto se negaba a identificarse con el término ‘podcast’, aunque stricto sensu esta era su denominación. “Está más cerca del cine que de la radio”, llegamos a oír en boca de sus responsables. De alguna manera, Sonora partía de un cierto elitismo dentro del mundo del audio digital que pretendía diferenciar la marca a partir, no solo de la extraordinaria calidad de sus producciones, sino sobre todo del concepto 'visual' en que pretendía sustanciarse. Este giro de estrategia radical es posible que replantee muchas de aquellas ideas iniciales.


 “Un cambio de timón lógico”, por David Fernández Quijada

Parece un cambio de timón lógico. Atresmedia sabe vender publicidad, pero tiene experiencia muy limitada en suscripciones. Difícil sacarlas adelante en un mercado tan competitivo como el de podcast, con una oferta gratuita tan amplia. No es difícil pensar en una futura integración en Sonora de los contenidos de Onda Cero e, incluso, la apertura a otros productores y editores: una vez en abierto, escalar para ganar audiencia e inventario tiene todo el sentido estratégico, ya que pueden ofrecer más targets a agencias y anunciantes. Opinión de David Fernández Quijada, experto en investigación de audiencias, Co-founder & Research Director @ South 180. Comentario en Linkedin. 

-Para elaborar este artículo se ha recurrido a fuentes propias y a


-Sonora abrirá todos sus contenidos e introducirá publicidad en busca de nuevos públicos. El Español.


 El acceso a sus contenidos será gratuito para el oyente


La dirección del Grupo Atresmedia da un giro de 180 grados en la estrategia de audio digital de la compañía

  • Al año escaso de vida de la última plataforma de audio digital incorporada al mercado español, que funcionaba con acceso Premium, bajo suscripción de 4,99 euros al mes, sus responsables han decidido probar el modelo gratuitopara afrontar una nueva etapa empresarial que aumente su visibilidad para crecer más rápido

Sonora será gratuita. Así lo han decidido los máximos responsables del Grupo Atresmedia, que hablan de “reposicionamiento’ de la marca ante el público. Hasta ahora, la repercusión pública y visibilidad de sus producciones, de altísima calidad, era muy limitada, reducida al ámbito de sus suscriptores Premium. Y su crecimiento era igualmente limitado. El objetivo ahora es cambiar esta estrategia y abrirse al público para ser más conocida. A partir de ahora, se podrá acceder a todo su catálogo de manera gratuita, sin pagar absolutamente nada. La financiación de la plataforma será mediante ingresos por publicidad.

Fachada del Cine Capitol de Madrid, en septiembre de 2022, en el día en que se presentó (Fotografía Sonora)
La decisión tiene consecuencias no solo para el público, que tendrá acceso gratuito a los contenidos, sino también para la propia empresa, en la que todo apunta se realizará una reestructuración del personal, tal y como apuntan desde El Español. Entre estos cambios se apunta a que “Toni Garrido abandonará la compañía en las próximas semanas”. Precisamente el impulsor de la marca, el que presentó en el cine Capitol de la Gran Vía madrileña Sonora, en septiembre de 2022.
Fuentes de El Español apuntan a que la oferta cambiará. Se podrá acceder a su actual catálogo, “pero también se buscará crear nuevas temáticas, de modo que se puedan atraer nuevos nichos de público”. La gratuidad alejará a Sonora desu estrategia inicial, en la que renunciaban a utilizar el término 'podcast' para referirse a su producto

Arturo Criado, redactor de El Español, añade en su información que la oferta cambiará. Se podrá acceder a su actual catálogo, con el que nació, “pero también se buscará crear nuevas temáticas, de modo que se puedan atraer nuevos nichos de público”. El cambio de rumbo, y su apertura al público y a la gratuidad alejan a Sonora de su planteamiento inicial en torno a contenidos de alta calidad, que renunciaban, deliberadamente, por ejemplo, a podcast conversatorios o de humor. Veremos ahora, en esta nueva fase, si se incorporan a su nuevo catálogo ‘en abierto’ para atraer nuevos sectores de público.

Hasta ahora la suscripción a Sonora era de 4,99 euros al mes o 39,99 euros al año. Con la gratuidad, Atresmedia se suma con Sonora a otras plataformas que son gratuitas, como la misma Spotify, Podimo o Ivoox, aunque algunas también ofrecen suscripciones Premium que eliminan la publicidad durante la escucha de sus podcast.

En sus comienzos, llamó mucho la atención la estrategia de Sonora, cuyo producto se negaba a identificarse con el término ‘podcast’, aunque stricto sensu esta era su denominación. “Está más cerca del cine que de la radio”, llegamos a oír en boca de sus responsables. De alguna manera, Sonora partía de un cierto elitismo dentro del mundo del audio digital que pretendía diferenciar la marca a partir, no solo de la extraordinaria calidad de sus producciones, sino sobre todo del concepto 'visual' en que pretendía sustanciarse. Este giro de estrategia radical es posible que replantee muchas de aquellas ideas iniciales.

 “Un cambio de timón lógico”,por David Fernández Quijada

David Fernández Quijada

Parece un cambio de timón lógico. Atresmedia sabe vender publicidad, pero tiene experiencia muy limitada en suscripciones. Difícil sacarlas adelante en un mercado tan competitivo como el de podcast, con una oferta gratuita tan amplia. No es difícil pensar en una futura integración en Sonora de los contenidos de Onda Cero e, incluso, la apertura a otros productores y editores: una vez en abierto, escalar para ganar audiencia e inventario tiene todo el sentido estratégico, ya que pueden ofrecer más targets a agencias y anunciantes. Opinión de David Fernández Quijada, experto en investigación de audiencias, Co-founder & Research Director @ South 180. Comentario en Linkedin.  


Fuente: https://www.gorkazumeta.com/2023/06/la-plataforma-sonora-se-relanza-en.html

Publicar un comentario

0 Comentarios